Categorías

La importancia del descanso para rendir al máximo

Deporte Intenso | May 9, 2022 | 5 min de lectura

2019_11_CLAUDIA_PESCHIERA-10

Subscríbete a nuestro newsletter

¡Regístrate para enterarte de lo mejor del mundo KO cada semana!


Si eres como yo, seguro te suele pasar que, a pesar de que sientes que tu cuerpo necesita descansar, siempre estás a mil por hora. Llenas tu día de pendientes, te apuntas a más reuniones de las que puedes e incluso piensas que tal vez la razón por la cual no estás logrando todo lo que te propones es porque no te estás esforzando lo suficiente. Vengo a pedirte que consideres que, tal vez, te equivocas. La verdad es que no podemos hacer todo a la vez. Y hoy quiero hablarte de la importancia del descanso.

Es esencial en la vida, pero créeme que es muy importante cuando ejercitamos. El deporte es una de las actividades más placenteras que podemos hacer. Cuando terminas de entrenar, tu cerebro disfruta del subidón de endorfinas, tus músculos se sienten fuertes y tu cuerpo se siente más limpio y ligero luego sudar y eliminar toxinas. Te aseguro que esta sensación que en KO llamamos chorreo es algo que seguirás buscando por el resto de tu vida. Pero por más que cueste, tendrás que aceptar que para que puedas tener muchos años más de deporte y salud, también es importante que te tomes días de recuperación. De ahora en adelante, siempre recuerda que la importancia del descanso es igual a la importancia de hacer ejercicio.

El desgaste del cuerpo al entrenar

2019_11_CLAU_UGARTECHE-25
  • Cuando entrenas, ya sea que estés haciendo ejercicios aeróbicos, ejercicios de fuerza o ejercicios de resistencia, siempre sacas a tu cuerpo de su zona de confort. Una de las primeras cosas que suceden cuando entrenas, es que tu corazón aumenta el ritmo cardíaco para que tu circulación de sangre se acelere,los tejidos de tus músculos se oxigenen más y resistan mejor la fatiga. Mientras que entrenas, también se producen unas microroturas en tus fibras musculares debido a la presión que les pones al cargar peso, al realizar saltos, o al sostener movimientos retadores por largo tiempo. Estos son procesos naturales que ocurren en el cuerpo al hacer ejercicio y no tienes nada de qué preocuparte, pero sabes que son un desgaste para tu cuerpo y deberás darle un tiempo para reponerse.

    Además del tema muscular, recuerda que cuando haces deporte estás utilizando tus reservas corporales. Por un lado, obtienes la energía que necesitas para moverte rápidamente o para cargar peso de tus reservas de glucógeno, formadas por los carbohidratos que has consumido a lo largo tiempo. Por el otro, gracias a tus reservas de líquidos, tu cuerpo activa el mecanismo natural de la transpiración para intentar lograr que tu cuerpo regrese a su temperatura normal.

    En otras palabras, mientras tú haces ejercicio de forma consciente y dedicada, existen muchísimos procesos que ocurren de forma natural en tu cuerpo, sin que te des cuenta. La quema de grasa, la eliminación de toxinas a través del sudor, el aumento de la densidad de los huesos, la mejora de la flexibilidad de los tendones y ligamentos, entre otros, son solo algunos de los múltiples beneficios del deporte.

    La función del descanso para la recuperación

    Y entonces, sí entrenar es tan bueno, ¿cuál es la importancia del descanso? Lo primero que debes saber es que el descanso no es una moda ni una tendencia. Está científicamente comprobado que el descanso es una parte integral del entrenamiento y que de él también depende su éxito. Cuidar y amar nuestro cuerpo es darle también siquiera un día a la semana para que descanse, no hay que sobreexigirlo.

    La importancia del descanso también se debe a que tu cuerpo nunca deja de trabajar por ti. Incluso horas después de entrenar, tu cuerpo permanece en una fase de activación en la que siguen habiendo alteraciones hormonales y físicas. Por ejemplo, la testosterona, la adrenalina, el cortisol y las endorfinas son hormonas que son liberadas durante el ejercicio y que posteriormente a él permanecen activas hasta reencontrar su balance. Es decir, tu cuerpo sigue trabajando a pesar de que tú ya dejaste de hacer ejercicio, ya te bañaste y ya pasaste a la siguiente actividad de tu día.

    Pero, no solo eso. Muchas horas después de tu entrenamiento, tus músculos permanecen en su propia etapa de recuperación. Muchos estudios muestran que, para que tus músculos se regeneren en su totalidad y crezcan debes repetir un ciclo de entrenamiento y descanso durante varias semanas. Esto permite que el músculo se regenere con mayor fortaleza, por eso cuando entrenas de forma constante puedes ir notando que ganas fuerza y velocidad en tus movimientos.

    Para recordar siempre la importancia del descanso, debes ver a tu cuerpo como un todo. No se trata solo de reponer sales minerales y de comer sano después de entrenar. También, debes enfocarte en cómo administrar el resto de tus horas a lo largo del día. Esto involucra tu calidad de sueño, tu postura, tu nivel de estrés, entre muchos otros factores que pueden alterar a tu cuerpo. Además, luego de una buena pausa, verás que tu cuerpo te responde mucho mejor, recargado, regenerado.

    Tips para incorporar el descanso en tu rutina

    2021_10_VIAJEDETOXPREVIA_EXPLORA_75
  • Ahora que ya sabes más acerca de la importancia del descanso como parte fundamental de tu plan de entrenamiento, te comparto unos tips interesantes. Lo primero que debes saber es que la recuperación no significa que tengas que pasarte días enteros echado en el sillón, que evites dar paseos tranquilos con tu familia el fin de semana, o que evites subir o bajar escaleras.

    ¿Has escuchado alguna vez el término “recuperación activa”? El descanso activo se enfoca en darle a tu cuerpo la recuperación que necesita basándose en movimientos ligeros y estiramientos. De hecho, en muchos casos algunas personas prefieren que sus días de descanso involucren alguna actividad ligera, porque así no les cuesta tanto retomar la semana de entrenamiento con fuerza.

    Existen muchas formas de tener recuperaciones activas. Por ejemplo, como en KO tenemos muy presente la importancia del descanso y la recuperación, amamos las clases de Soul Yoga Recovery para aquellas personas que buscan recuperarse físicamente a través del estiramiento muscular. Desde la comodidad de tu casa, puedes aprovechar tus días de descanso para estirarte y sostener posturas que aligeren tus músculos, que alineen tu columna y que te permitan disfrutar de un poco de calma y tranquilidad.

    Otra actividad que puedes hacer es masajear a tu cuerpo con un foam roller. Este sirve para ejercer presión y masajear los puntos del cuerpo que sientes que has sobreexigido durante el entrenamiento, o que tal vez te generen alguna molestia muscular. Para utilizarlo, coloca el roller en el piso y coloca sobre él la zona del cuerpo que te moleste. Luego, haz ligeros movimientos controlados hacia adelante y hacia atrás, para tratar de descontracturar el músculo en cuestión. Si estás inscrito en KO90, no olvides revisar el video con tips sobre cómo usar el foam roller para que te sirva de guía.

    Si antes antes no habías reflexionado acerca del descanso y su importancia para tu rendimiento, espero que, con esta nueva información empieces a darle a tu cuerpo el espacio necesario para una recuperación completa. Recuerda que lo importante es que siempre escuches a tu cuerpo y que no lo sobreexijas. Si, por ejemplo, sientes que has hecho una semana de entrenamiento moderado y en tu día de recuperación te provoca hacer una clase de Soul Yoga Recovery, ¡genial! De lo contrario, si sientes que has entrenado muy duro y simplemente quieres enfocarte en descansar todo el día viendo películas con tu familia, está genial también. Ninguna semana será igual y la forma que elijas estará bien.

    Ahora que ya sabes que no solo el deporte es salud, sino que la recuperación también lo es, cuando te toque un día de descanso, ¡disfrútalo! Te lo has ganado. Aprovecha para darle a tu cuerpo la recuperación muscular que necesita y empieza la semana con toda tu energía.