¿Te conoces a ti mismo? Descubre qué es realmente el autoconocimiento y por qué es tan importante.
Conexión Interior | Mar 11, 2022 | 5 min de lectura
Índice
¿Qué es el autoconocimiento?La importancia del autoconocimientoMirarse uno mismoMirar hacia afueraUn ejercicio para acercarnos al autoconocimientoConsejos para mejorar tu autoconocimientoEscuchamos muy seguido sobre el autoconocimiento, pero ¿sabes qué es? ¿Qué abarca? Puede parecer que su nombre lo explica: conocerse a uno mismo, sin embargo debemos preguntarnos qué implica conocerse. Va más allá de saber qué nos gusta o disgusta y viene acompañado de un viaje hacia nuestro interior, nuestras emociones, nuestras reacciones, nuestros deseos y entendernos desde más de una arista.
¿Qué es el autoconocimiento?
El autoconocimiento es un conocimiento a profundidad de nosotros mismos. Consiste en reconocernos y entendernos. Entender nuestras emociones, nuestras sensaciones, nuestras actitudes, nuestras reacciones, nuestros objetivos y aspiraciones. Como explica la página especializada Psicología y Mente, es también un pilar para nuestro desarrollo personal, ya que nos hace tener los pies en la tierra, regular nuestras emociones e identificar nuestros objetivos para trabajar por ellos.
Quién soy, qué me gusta, cómo soy, por qué soy así, por qué actúo así. Conocernos y entendernos requiere saber que todos tenemos un mundo interior y un mundo exterior. El autoconocimiento emocional debe venir acompañado de uno físico. Qué le hace bien o mal a nuestro cuerpo, qué aptitudes tiene, dificultades, entre otras cosas en las que vamos a profundizar en esta nota.
La importancia del autoconocimiento
La importancia del autoconocimiento, está en poder tener control sobre quiénes queremos ser. Además, es fundamental para nuestro bienestar psicológico, ya que nos ayuda a entendernos mejor y por lo tanto a ser menos duros con nosotros mismos, a cuidarnos, a entender hacia dónde queremos ir y a mejorar algunos aspectos con los que no estamos satisfechos. Como mencionamos, también es muy importante para nuestro desarrollo personal.
Es decir, lo importante que es el autoconocimiento se debe a que nos ayuda a identificar quiénes somos y quiénes queremos ser. Qué queremos para nuestra vida y qué no. Además, nos permite estar en constante mejora personal, ya que nos hace reconocer que algo no está bien (o no tan bien como podría estar) en nosotros. Si jamás nos cuestionamos, jamás descubriremos nuestra capacidad de mejora. Estaremos conformes ignorando que tenemos actitudes, reacciones o sensaciones que no nos hacen bien o no le hacen bien a nuestro alrededor. Por eso, el cuestionamiento es parte del proceso de autoconocimiento que, para mí, tiene dos etapas.
Mirarse uno mismo
Para conocerte y reconocerte debes empezar por una exploración personal, reflexión y cuestionamiento. Mirarse a uno mismo no es fácil porque implica aceptar, descubrir, entender y asimilar cosas de ti mismo y tu historia que no a veces no quieres ver. Una primera etapa, muy interna, es el autoconocimiento emocional.
Pregúntate, a lo Alicia en el País de las Maravillas, ¿Quién eres tú? Cuáles son tus mayores virtudes, cuáles tus defectos, tus temores, tus limitaciones, tus aficiones, lo que te hace feliz, lo que te motiva. Muchas preguntas, sí, y responderlas no es un trabajo superficial. Como mencioné, requiere una exploración personal, mirar hacia adentro con la disposición de abrazar y aceptar lo que no te guste. Este proceso va a sumar enormemente a fortalecer tu inteligencia emocional.
Tal vez eres muy creativo, muy detallista, muy amoroso. Pero por el otro lado, puedes ser un poco inseguro, tal vez un poco egoísta, o te da miedo aventurarte a descubrir cosas nuevas. A lo mejor hoy eres un gran padre, madre, hijo, esposo, pero no estás siendo el mejor trabajador ¡o al revés! No siempre uno está al 100% en todos los aspectos de su vida, pero eso suele tener un porqué y para encontrarlo tienes que observarte, escucharte y entenderte.
El autoconocimiento, que es una tarea complicada y constante, va más allá del autoconocimiento emocional, también debes conocer tu mundo físico. Qué le hace bien a tu cuerpo, qué alimentos asimilas bien, cuáles te hacen mal, qué tipo de ejercicios se te dan bien, etc. Es importante también conocer tus habilidades y aptitudes físicas y cómo se ve afectado tu cuerpo por lo que pasa en el exterior. A algunos se les da mejor hacer ejercicio muy temprano, a otros muy tarde, algunos con una bebida helada inmediatamente se enferman, ¡otros pueden tomar hielo todo el año! Físicamente tenemos cosas únicas y es importante conocerlas para ser más amables con nuestro cuerpo.
Por ejemplo, a mí se me da muy bien entrenar en las noches. Duermo genial y cierro el día riquísimo. Pero, a mi mejor amiga la deja demasiado activada y luego le cuesta dormir. Ella prefiere entrenamientos matutinos. Dice que de esa forma empieza el día llena de energía y con mejor ánimo. Saber esas diferencias con el horario puede parecer irrelevante, pero es muy importante tener los pequeños detalles en cuenta para que cada cosa que hagamos por nosotros mismos sea cuidándonos y teniendo en cuenta cómo nos va a afectar.
Mirar hacia afuera
¡Ahí también está la clave! Somos seres sociales. Existimos dentro de una sociedad, una familia, un trabajo, un grupo de amigos, un grupo de entrenamiento, un equipo de fútbol…. Muchas veces la influencia de nuestro entorno social y cómo nos relacionamos con él dice mucho de nosotros mismos.
¿Estás en un ambiente laboral en el que no te sientes valorado? Tal vez eso te está causando inseguridad en ti mismo o inseguridad social y la reflejas en otros aspectos de tu vida. ¿Te sientes estancado en algún aspecto de tu vida? Eso muchas veces causa desmotivación y algo de pesimismo. El autoconocimiento y la autoestima van de la mano. Tal vez cargas alguna pena del pasado o tienes un ciclo sin cerrar. Puede que no estés durmiendo bien y eso te tiene estresado o con mal humor. Tu ritmo de vida quizá te hace comer comida rápida todos los días en vez de tener un buen almuerzo saludable y eso te deja sin energía. Hay tantas cosas que pueden estar ocurriendo a tu alrededor y que pueden estar afectando en ti, en tu energía, en tu paz, en tu alegría, en tu autopercepción.
Y al revés, cuestiónate si estás haciendo feliz a la gente que te rodea. Si eres compañero, si eres soporte, si eres amor, si eres amigo, si eres proactivo y asertivo. Si ya te va quedando más claro qué es el autoconocimiento, cuál es su importancia y quieres empezar a conocerte mejor, te dejo un lindo ejercicio que a mí me ayuda muchísimo.
Un ejercicio para acercarnos al autoconocimiento
¿Quieres tener una aproximación a quién eres actualmente? Te invito a hacer este lindo y súper útil ejercicio. Yo lo hago todas las semanas para tener siempre la oportunidad de agradecer por lo bueno, darme cuenta de cómo he avanzado y mejorado, qué cambios he conseguido y cuáles aún están en proceso, y principalmente recordar quién soy y quién quiero ser. Son 5 simples pasos:
Paso 1: Piensa en algo de tu vida que no cambiarías por nada del mundo. Que, por más años que pasen, mudanzas, cambios de trabajo, etapas que se cierren y abran, quieres que se mantenga. Visualizalo. Una vez que lo tengas, pasa al punto 2.
Paso 2: Piensa en qué es lo que pasará (o pasó) esta semana que más te emocionó, te ilusionó. Eso que te hizo despertarte feliz y pensando: “Hoy es”. Puede ser algo pequeño, pero que para tí hizo que un día sea súper especial. ¿Sonríes al recordarlo?
Paso 3: Piensa en algo que ya no tengas en tu vida, pero que extrañas. Que realmente quieres de vuelta. Puede ser una persona, un hábito, una actividad. Más allá de si pueda volver o no. Visualiza en tu mente eso que quisiste tanto y hoy extrañas.
Paso 4: Ahora, piensa en eso que no te gustó de esta semana. Eso que te malogró un día, que te tuvo triste, preocupado, angustiado. ¿Listo?
Paso 5: Por último, piensa en ese aspecto actual de tu vida que quieres cambiar sí o sí. Ya sea un hábito, tu trabajo actual, una actitud tuya, una persona que quieres sacar de tu vida. Piensa en eso que no puede continuar así.
¿Lo tienes en mente? Esa es una visión general de quién eres hoy, qué valoras, qué te hace feliz y qué no. ¿Cuál es el siguiente paso? Tomar acción. Prioriza y dale un espacio muy especial a lo que te hace bien, y cambia o aprende a sobrellevar lo que te hace mal, te altera, te aleja de tu calma y relajación. Descubre qué te ayuda a sobrellevar el estrés, qué te calma. Todo eso, que es parte del autoconocimiento, te ayuda a elegir estar mejor y a seguir buscando tu desarrollo personal.
Consejos para mejorar tu autoconocimiento
Como ya mencionamos, el autoconocimiento es un proceso constante, ya que estamos en constante cambio al igual que nuestro entorno. Por eso, te traigo algunos consejos que pueden ser muy útiles para tu autoconocimiento emocional y físico.
1. Prueba la meditación
La meditación es una práctica que tiene múltiples beneficios físicos, emocionales y espirituales. Te ayudará a aprender a pasar un momento contigo mismo, en silencio, calma y relajación para entenderte mejor, vivir el presente y encontrar en ti herramientas de bienestar. Es recomendable iniciar de forma guiada. Nosotros tenemos KO Meditation, nuestra hermosa propuesta en la que te guiamos en esta práctica. También, puedes llevar tu práctica de forma autónoma si es lo que prefieres y lo sientes más personal.
2. Repite el ejercicio
El ejercicio de 5 pasos que te presenté aquí, repítelo cada semana. Identifica qué te hizo feliz y te ilusionó en estos días, identifica qué te molestó y qué quieres cambiar, cómo va ese proceso de cambio. Recuerda, puede ser cualquier cosa, no esperes que sean enormes para valorarlas. Esta semana me hizo feliz visitar a mi abuelita, que el bus estuvo vacío y pude ir cómodo al trabajo, que tuve muchísima energía en mi entrenamiento, que ganó mi equipo de fútbol, que comí mi comida favorita, tantas cosas pequeñas y muy valiosas que te hacen ser quien eres. No las des por sentadas.
3. Agradece
Agradece por todo lo que está en tu vida y valoras. Eso te acercará a saber qué es lo importante para ti, qué es lo que tiene un valor especial. Hoy estoy agradecida por ver a mi hija feliz, hoy agradezco por sentirme feliz y con energía, agradezco la posibilidad de abrazar a mi familia, agradezco tener un compañero de cuatro patas que me recibe en casa muy alegre. Ser agradecido para ser feliz y ser agradecido para conocernos.
4. Identifícate en las cosas
En cada cosa que ames, que te saque una sonrisa, que te llene de ilusión, que te de orgullo, aprende a identificarte: esto soy. Soy un trabajo bien hecho, soy una madre amorosa, soy una comida preparada con amor, soy mi esfuerzo, soy la sonrisa que le saqué a alguien, soy el detalle. Desde pequeñas a grandes cosas que te hacen ser quien eres.
5. Prueba con talleres o coaching
A veces necesitamos una guía. No siempre es fácil identificar algunas cosas que habitan en nosotros y afectan nuestro presente, requiere de mucha inteligencia emocional y de un proceso de aprendizaje y cuestionamiento. Tampoco es fácil saber por dónde empezar a cambiarlas. Nosotros te recomendamos nuestro Taller Happiness: ser feliz desde adentro. Es un espacio creado para ayudarte a descubrir que el poder de ser feliz está en uno mismo y darte las herramientas para conseguirlo. Pero no es tu única opción. Debes encontrar esa guía, ese espacio que sea ideal para ti y para tu proceso de autoconocimiento.
Entonces, en resumen ¿qué es el autoconocimiento? Es un proceso constante con nosotros mismos que nos ayudará a encontrar paz, felicidad y calma, y a ser quienes queremos ser y vivir como queremos vivir. No dejes que pase mucho tiempo sin preguntarte a ti mismo ¿Cómo estás? ¿Qué te está haciendo feliz en estos días? ¿Qué tienes que cambiar o mejorar?
Espero que esta nota te ayude o te haya dado algunas pistas sobre cómo conocerte, entenderte y tratarte mejor. Recuerda que cada pequeña acción que hagas por ti, para buscar tu bienestar, así sea leer una nota de Blog, es un importante paso hacia vivir tu mejor vida. Cada nota de KO Blog está hecha con mucho cariño para darte herramientas para eso.