Meditación, tu gran aliado para dormir mejor
Conexión Interior | Mar 2, 2022 | 4 min de lectura
Índice
¿Cuáles son los beneficios de la meditación para dormir?¿Cómo meditar antes de dormir?¿Cuándo empieza a tener efecto la meditación para dormir?¿Buscas meditación guiada para dormir?¿Has escuchado de los beneficios que tiene la meditación para dormir y descansar mejor? Si tu respuesta es no, no sabes de lo que te pierdes. Te vamos a contar cómo ponerle fin a ese insomnio y volver a dormir profundamente, y de corrido, lo cual es muy necesario para empezar el día renovado.
¿Cuáles son los beneficios de la meditación para dormir?
La meditación trae muchos beneficios que ayudan a conciliar un mejor y más profundo sueño. Aquí te traemos algunos de los principales:
Tranquilizas la actividad mental: Calmas la mente
Reduces la frecuencia de las ondas cerebrales: No es solo psicológico, sino que físicamente le das un descanso a tu cerebro.
Oxigenas de forma consciente: Oxigenas tu cuerpo, lo que ayuda a su correcto funcionamiento, a bajar el ritmo cardiaco, a relajarte.
Además, entre los muchos beneficios de la meditación para dormir mejor, cuando meditamos reducimos nuestros niveles de estrés, nos conectamos mejor con nuestro interior, mejoramos nuestra forma de ver y entender las cosas, y por eso somos más amables con nosotros mismos. La meditación te hará tomar una pausa a todos esos pensamientos estresantes sobre el día a día, parar y vivir el momento.
Muchas veces el insomnio está relacionado al estrés, a las preocupaciones, a que nuestra mente no puede parar. Está pensando en mañana, en los pendientes, en los problemas, etc. No está en ese momento presente en el que solo estás tú y tu cama, respirando y con horas por delante para descansar.
¿Cómo meditar antes de dormir?
1. Elige un lugar y toma asiento
Debe ser cómodo y acogedor, que te de tranquilidad. Asegúrate de sentarte de forma estable para tu cuerpo.
2. Define el tiempo que le dedicarás a tu práctica
Si recién estás adentrándote en la meditación, bastará con 5 o 10 minutos, pero hechos a conciencia.
3. Empieza a ser consciente de tu respiración
Siéntela. Inhala y exhala. Concentra tu mente solo en eso; no dejes que piense en nada más. Enfócate solo en el aquí, el ahora, en ti y tu respiración. Sé consciente de cada parte de tu cuerpo: de cómo se siente y de cómo fluye el aire en cada inhalación. Sigue con este ejercicio durante todo el tiempo que desees dedicarle a tu práctica.
4. Estate alerta a las distracciones
Nuestro cerebro va a querer distraerse de nuestra respiración y empezar a pensar en otras cosas. Es normal, detenlo de forma amable y vuelve a tu respiración.
5. Termina
Una vez cumplido el tiempo, reincorpórate lentamente. Abre los ojos, escucha los sonidos a tu alrededor. Date unos momentos y cuando te sientas listo, levántate y da por terminada tu práctica.
¿Suena muy simple verdad? Lo es, pero a la vez es muy poderoso. Al principio es difícil silenciar la mente, no te frustres, lo es para todos. Poco a poco lo irás logrando y podrás hacerlo por periodos más largos. Te sorprenderán todos los beneficios que trae la meditación para dormir y conciliar el sueño.
¿Cuándo empieza a tener efecto la meditación para dormir?
Muchas veces nos gana la impaciencia y queremos ver resultados inmediatos. Calma. Un primer impacto positivo empieza desde el momento en el que te sientas a meditar. ¿Por qué? Porque tomaste la decisión de intentarlo y eso significa que quieres algo mejor para ti, que crees en una posibilidad de cambio, y que estás dispuesto a probar y regalarte espacios nuevos. Darnos una pausa para respirar conscientemente ya es hacer un cambio en nuestras vidas. No necesariamente vas a dormir mejor desde el día 1, pero has iniciado un proceso importante.
¿Buscas meditación guiada para dormir?
Muchas veces cuando estamos empezando nos sentimos más cómodos con meditaciones guiadas. Por ello, te traemos dos excelentes recomendaciones. La primera es que pruebes KO Meditation, nuestra propuesta en la que te guíamos para descubrir la meditación y sus beneficios en tu vida. T enseñamos distintos tipos de meditación, te damos tips, resolvemos tus dudas y consultas, te ayudamos a encontrar calma, introspección y trabajamos diversas temáticas que pueden ayudarte a procesar las cosas que vives a diario.
Nuestra segunda recomendación es un programa llamado ´meditación para dormir´. Tiene episodios de duraciones largas y cortas, e incluye diferentes temáticas. Te recomendamos ser consciente de tu respiración por unos minutos y luego poner play y dejarte guiar hasta que termine el episodio. ¡Verás que es muy bueno!
Si eliges alguna de estas opciones de meditación guiada para dormir o prefieres probar una práctica autónoma, recuerda que lo importante eres tú y tu disposición para hacer que funcione. Toma la decisión, busca un lugar cómodo, y siéntate a ser consciente de tu respiración. Tente paciencia y mucho cariño. Vas a ver cómo progresivamente este se volverá un hábito que te hará descubrir cómo calmar tu mente por las noches.
Ahora está en ti. Te invito a experimentar los beneficios que tiene la meditación para poder dormir mejor. Encuentra tu espacio, calma y, sobre todo, ese sueño profundo y reparador que es tan necesario. Espero que esta nota te haya gustado y te ayude a dormir maravillosamente. ¿Listo para decirle adiós a las malas noches?