¿Qué es el “Flow State” y cómo te ayuda a ser más productivo y creativo?
Actitud Positiva | Mar 14, 2022 | 5 min de lectura
Índice
¿En qué consiste el Flow State?¿Cómo nos ayuda el Flow State a ser más productivos (y felices)?¿Quieres saber cómo llegar al Flow State? Te traemos algunos tips.Si no sabes qué es el flow state no sabes de lo que te pierdes. ¿Alguna vez te pasó que estás tan entretenido o inmerso haciendo algo que el tiempo vuela? ¡De pronto pasaron horas y no lo puedes creer! Eso tiene un nombre, Flow State o Estado Fluido y es un súper aliado para ser más productivos, creativos y felices ejecutando nuestros proyectos, actividades y metas.
¿En qué consiste el Flow State?
El Flow State es un estado de consciencia plena, en el que somos y estamos completamente inmersos en el presente y en nada más: ¡Un estado de máxima atención y concentración! Generalmente la estamos pasando tan bien o estamos tan concentrados que perdemos, incluso, la noción del tiempo. Y nos pasa con todo tipo de actividades: En un entrenamiento, una noche de baile, leyendo un libro, viendo nuestra serie favorita, almorzando con amigos, escribiendo sobre algo que nos apasiona, etc.
También podemos entrar en Flow State en el trabajo o desarrollando proyectos personales, pero para lograrlo, necesitamos encontrar compromiso, pasión e interés por lo que estamos haciendo. Dicho término fue propuesto por el sociólogo Dr. Csikszentmihalyi, quien se encontraba investigando qué nos hace felices a los seres humanos y ¡sorpresa! Descubrió que los momentos más gratificantes de las personas no son los de relajación absoluta y el estado de ocio, sino en los que voluntariamente lo dan todo para conseguir sus metas, cuando las logran o quedan muy satisfechos con lo que fueron capaces de hacer.
Piensa en tu propia experiencia y en qué momentos gratificantes recuerdas. Cuando ingresaste a la universidad luego de estudiar muchísimo o tal vez el final cuando sustentaste esa tesis luego de mucho esfuerzo y desvelos. A lo mejor ese campeonato que ganaste luego de mucho entrenar, ese partido clave en el que metiste un puntazo, golazo o fuiste mejor que tu rival. Tal vez ese carrito, depa, instrumento, cámara o cualquier objeto que lograste comprarte luego de mucho ahorro y esfuerzo. ¿Ya tienes algún momento en mente?
¿Cómo nos ayuda el Flow State a ser más productivos (y felices)?
El Flow State, que es, como ya sabemos, un estado de máxima atención y concentración, te ayuda a abstraerte del ruido exterior, cancelar lo que escuchas a tu alrededor y solo fluir en lo que estás metido. Es un estado de concentración total pero a la vez de goce, y por eso nos permite desempeñar mejor nuestras tareas. Según el portal Psicología y Mente estas son algunas de las cosas que pasan cuando entras en este estado:
1. Atención centrada en una sola tarea y experimentación de un alto grado de concentración.
2. Sentimiento de placer y disfrute de realizar lo que estás haciendo.
3. Pérdida de la noción del tiempo. Y en el sentido positivo: solo fluyes y estás ensimismado en el presente.
4. Sensación de mayor capacidad en lo que estás haciendo, y de poder hacerlo de la mejor manera. La seguridad que ocasiona es una gran aliada para tu productividad y la calidad final que tendrá tu trabajo.
5. Desaparición de la sensación de fatiga, cansancio u otras molestias
Lo más interesante de este estado es que te genera todos estos beneficios que aumentan tu productividad, y son fundamentales para que disfrutes mientras realizas tus tareas o proyectos personales. Si ahora estás pensando en experimentar lo productivo que es el Flow State, debes saber primero cómo llegar.
¿Quieres saber cómo llegar al Flow State? Te traemos algunos tips.
1. Ten tus objetivos claros: Es importante saber hacia dónde vamos y qué queremos conseguir para poder tener una ruta clara. La podemos replantear muchas veces en el camino, pero siempre sabiendo a dónde queremos llegar y enfocándonos en eso. Por ejemplo, si sé que la meta es mejorar mi rendimiento físico y estoy comprometido con ella, es mucho más probable que llegue al Flow State durante mi entrenamiento. Y lo más importante: no te obsesiones con el resultado, disfruta del proceso, de cada avance y cada cambio de ruta.
2. Sé consciente de tus herramientas: ¡Es hermoso soñar y plantearnos metas! Pero para cumplir esos sueños debemos conocernos a nosotros mismos, y ser conscientes de los recursos y herramientas que tenemos para alcanzarlos. Si lo logramos ese autoconocimiento, podremos aprovechar nuestras habilidades personales al máximo lo cual hará sentirnos más capaces y tomar el control de la situación de manera más tangible. Esto nos llevará un paso más cerca de llegar al Flow State.
3. Enamórate del proyecto (o agárrale cariño): Imagina a un futbolista que es hincha del equipo para el que juega, es muy probable que quiera dar el 100% de sí mismo en los partidos, por el vínculo afectivo que tiene con su club. O imagina que estás escribiendo un libro sobre lo que más te apasiona en el mundo, de seguro lo desarrollarás muchísimo mejor y con mayor profundidad, amando cada etapa del proceso.
Cuando es un proyecto personal o estamos enamorados de lo que hacemos es más fácil alcanzar el Flow State, pero, cuando no, ¡aún puedes buscar ese cariño para dedicarte más! Investiga a fondo, lee más sobre el tema, y mira nuevas referencias. Tal vez descubras aristas muy interesantes que te generen curiosidad, que te inspiren, y que te ayuden a agarrarle más gusto a lo que sacar adelante.
4. Elige momentos tranquilos y adecuados: Para poder llegar al Flow State necesitas un espacio con condiciones óptimas que no genere distracciones recurrentes, que sea tranquilo y sin demasiado ruido, donde te sientas cómodo para fluir en tu proceso creativo y en tu productividad.
No siempre será fácil encontrarlo. En el día a día existen muchos factores que pueden dificultar esta elección, por ejemplo,en la oficina puedes tener que convivir con los procesos de otros, sus consultas, sus conversaciones, a veces hasta algún compañero muy ruidoso. Si trabajas desde casa, tal vez el televisor con Netflix sea una distracción, el celular con redes sociales, si eres padre o madre los hijos que te piden cosas cada cierto tiempo, algún ruido externo, una construcción o alguna travesura de tu mascota.
No te estreses, es posible crear los espacios y elegir adecuadamente el momento. Apaga los aparatos electrónicos o ponlos en modo silencioso, busca un ambiente cómodo y con buena luz, encárgate de dejar solucionados otros temas para que durante este tiempo puedas estar completamente concentrado en ti y tus proyectos.
Por último, recuerda que cada uno de nosotros tiene preferencias únicas. Si bien estos consejos funcionan de manera global, está en ti probarlos y encontrar tu propia forma de ingresar al Flow State. Encuentra tu espacio adecuado, busca inspiración, elige tus herramientas, y ten tus objetivos claros. ¡Anímate a descubrir lo increíble y productivo que es el Flow State para llevar a cabo tus proyectos y metas !
Espero que esta nota te haya ayudado y te animes a seguir descubriendo formas de ser más feliz y productivo en cada uno de tus retos, trabajos y tareas. Además, de explotar al máximo tus habilidades personales y descubrir nuevas. ¿Estás listo para probarlo?